Rinoplastia: el tratamiento más popular de la nariz, ha figurado entre las cirugías plásticas más buscadas en España. Tal vez porque se pasa más tiempo en casa, y frente al espejo: las personas han buscado más información sobre el procedimiento. En 2020, la búsqueda incluso aumentó 4.800% en Google.
A pesar de popular, la rinoplastia aún conserva algunos mitos que la rodean. A continuación desvelemos los 6 mitos sobre la rinoplastia y cuáles son sus verdades. ¡Sigue leyendo!
Para armonizarla es necesario fracturar la nariz en la mayoría de los casos. Pero esta fractura está totalmente controlada y se realiza con instrumentos o aparatos, lo que hace que sea menos traumático. Realizada de la manera correcta, la hinchazón es pequeña y el paciente ni siquiera se da cuenta de que se ha llevado a cabo.
Las técnicas de la rinoplastia han evolucionado mucho en los últimos años y hoy en día es posible tener un mayor control del resultado, tanto en la parte estética y como en la funcional. Así que si la cirugía se realiza por un cirujano experto en rinoplastia, como el Dr. Jaranay, las posibilidades de que la nariz quede con un tono artificial son mínimas.
El postoperatorio de la rinoplastia no es doloroso. La sensación es una ligera presión sobre la cara y algo de dificultad para respirar. Muchos pacientes ni siquiera toman analgésicos.
Algunos cambios se pueden ver inmediatamente, sí. Pero el resultado final aparecerá después de que toda la hinchazón de la nariz desaparezca, que por lo general toma alrededor de un año. La parte que generalmente más hinchazón presenta y que se necesita más tiempo es la punta de la nariz. Algunos factores como el grosor de la piel también influyen en el tiempo de recuperación.
Es imposible comparar la nariz de una persona con la otra, ya que hay varios factores que determinan el aspecto de una nariz. El primero de ellos es el hecho de que cada persona tiene una característica genética diferente de la otra. Y por lo tanto, en la cirugía, no importa cuánto se puede cambiar, que no será capaz de reproducir en una sola persona la nariz de otro. El resultado depende, además de la técnica quirúrgica, el tipo de piel, cartílago, hueso, la curación y postoperatorio de cada individuo.
Los trastornos de la coagulación (cuando el paciente sangra más de lo normal) o uso de rellenos definitivos tales como PMMA (el polimetacrilato de metilo es una sustancia de plástico en forma de microesferas que se utiliza normalmente en los rellenos faciales) puede tener contraindicaciones, pero esto debe ser evaluado caso por caso . El trastorno dismórfico corporal (trastorno del comportamiento) en sus formas más graves es también una contraindicación ya que no el paciente no se dará por satisfecho, incluso si el resultado se considera excelente.
Ahora ya sabes conoces los mitos sobre la Rinoplastia, y puedes consultar a tu especialista con mayor confianza. ¡Reserva tu cita ahora!