La cirugía de abdomen o abdominoplastia, es una de las operaciones más solicitadas, además cada vez son más los hombres que recurren a esta cirugía, incapaces de eliminar ese michelín por más dieta y ejercicio que realicen. La acumulación de grasa en esta zona es el principal problema tanto de hombres como de mujeres. La abdominoplastia es la cirugía ideal para conseguir grandes resultados. En este post te damos toda la información sobre ella.
¿Qué es la abdominoplastia?
La abdominoplastia es un procedimiento quirúrgico complejo de reconstrucción de la pared abdominal, cuya finalidad es eliminar el exceso de piel, de grasa y tensar los músculos de la pared abdominal con el objetivo final de remodelar el abdomen, cintura y la forma del tronco. Mediante este procedimiento reducimos de forma drástica el aspecto del abdomen.
¿Para quién está indicada?
Son varios los perfiles para quien está recomendado este procedimiento quirúrgico:
¿En qué consiste?
La intervención se lleva a cabo bajo anestesia general o regional y se compone de:
En el caso de la mini-abdominoplastia (denominada así a la misma intervención pero tratando solo la parte inferior del ombligo) se emplea una incisión mucho más pequeña, también encima del pubis, no siendo necesaria la incisión alrededor del ombligo, que, en algunos casos puede ser descendido al estirar la piel. Además en la mini-abdominoplastia, la piel se separa solo entre la incisión y el ombligo, se extirpa la piel sobrante y se realizan las suturas.
¿Cuánto dura?
La duración total de la intervención dependerá de factores como la cantidas de corrección que haya que realizar, en cualquier caso, suele oscilar entre 2 y 4 horas. El ingreso hospitalario es habitualmente de 24 o 48 horas y la recuperación completa exige de cuatro a seis semanas, es muy recomendable no realizar grandes esfuerzos durante los tres primeros meses.
¿Dónde se realiza la cirugía?
La abdominoplastia y la mini-abdominoplastia son procedimientos que no pueden realizarse en consulta, requieren condiciones estrictas de asepsia. En Clínica Jaranay sabemos de la importancia de elegir un Hospital con las mejores condiciones e instalaciones, intervenimos en el Hospital La Vega de Murcia, con un equipo humano formado por dos cirujanos plásticos especializados, dos enfermeras y un anestesista.
¿Qué tipo de anestesia se emplea?
El tipo de anestesia más empleado para realizar una abdominoplastia es la anestesia general, durante la cual permanecerá dormido hasta que finalice la cirugía.
Después de la abdominoplastia el paciente llevará una faja especial, reforzada con un vendaje, según cada caso individual. Las cicatrices alrededor del ombligo y en el abdomen inferior irán mejorando con el transcurso del tiempo. No obstante, en algunos casos es preciso realizar una revisión cicatricial con anestesia local. Más que en ninguna otra intervención de cirugía estética, la piel de cada paciente reacciona de una manera distinta a las suturas.
Durante los primeros días el abdomen suele estar algo inflamado y pueden notarse algunas molestias o dolor que es controlado con medicación. Dependiendo de la extensión de la cirugía, se podrá marchar a casa al cabo de unas horas o permanecerá 2 ó 3 días en la clínica. El cirujano le dará instrucciones para ducharse y cambiarse los vendajes. A pesar de que al principio no deba estirarse del todo, deberá comenzar a caminar tan pronto como sea posible. Los puntos de la piel externos serán retirados entre los 5 y 7 días; los puntos internos, cuyos extremos salen por los extremos de la incisión, en 2 ó 3 semanas. El vendaje se sustituirá por una faja abdominal.
Puede llevar de unas semanas a unos poco meses el volver a sentirse como antes de operarse. Dependiendo de su estado físico previo a la cirugía, incluyendo una musculatura abdominal fuerte, la recuperación después de la abdominoplastia será más rápida o más lenta. Algunas personas vuelven a su trabajo en unas 2 semanas, mientras que otras precisan 3 ó 4 semanas de reposo y recuperación. El ejercicio físico ayuda a recuperarse antes. Incluso la gente que no practica deporte antes de la cirugía deben realizar un programa de ejercicios para reducir la inflamación, disminuir la posibilidad de formación de trombos venosos y tonificar los músculos. No obstante, los ejercicios fuertes deben evitarse hasta que uno se sienta cómodo.
Las cicatrices pueden dar el aspecto de empeorar durante los primeros 3 a 6 meses mientras están en periodo de curación, esto es normal. Hay que esperar entre 9 meses y 1 año para que la cicatriz se aplane y aclare. A pesar de que las cicatrices no desaparecerán nunca, estas no serán visibles, incluso cuando se lleve bikini o bañador.
¿Existen riesgos? ¿Hay garantías?
Todos los años se realizan cientos de abdominoplastias con éxito. Cuando es realizada por un cirujano plástico cualificado y con experiencia los resultados suelen ser muy buenos. Sin embargo, siempre que se realiza una cirugía existen riegos, al igual que complicaciones relacionadas con este procedimiento en concreto. Las complicaciones tras la cirugía, como la infección o los trombos venosos pueden ocurrir, pero son raros. La infección se resuelve con antibióticos y drenaje, pero prolongará la estancia en la clínica. Los trombos venosos se previenen moviendo las piernas y levantándose tan pronto como lo permita la cirugía. Una mala cicatrización puede producir una cicatriz de mala calidad que, a veces, precisará una segunda cirugía. Los fumadores deben dejar de fumar unas semanas antes de la cirugía y deben ser advertidos de que el tabaco aumenta la posibilidad de complicaciones y retrasa la cicatrización. Se puede reducir el riesgo de que surjan complicaciones siguiendo cuidadosamente las instrucciones que le dé su cirujano plástico antes y después de la cirugía, es especial aquellas que se refieren a cuándo reanudar la actividad física.
Aquellos pacientes que deban perder mucho peso deben posponer la cirugía, al igual que las pacientes que pretendan tener futuros embarazos, ya que durante la cirugía se tensan los músculos verticales del abdomen y pueden volver a relajarse en el transcurso de éste. Si existen cicatrices previas en el abdomen, esta cirugía puede estar contraindicada o las cicatrices pueden cambiar de posición. En otros casos, esta cirugía consigue eliminarlas.
El resultado
La abdominoplastia, ya sea completa o mini-abdominoplastia, proporciona resultados excelentes en pacientes cuyos músculos abdominales están debilitados y poseen un exceso de piel y grasa. En la mayoría de los casos los resultados son definitivos, siempre y cuando se acompañe de una dieta equilibrada y ejercicio periódico. Si usted es realista en sus expectativas y es capaz de tolerar la presencia de una cicatriz abdominal definitiva, aunque disimulable, y un periodo de recuperación largo, la abdominoplastia puede ser adecuada para usted.
Cirugía de las cicatrices abdominales
En ocasiones, existen cicatrices anestésicas en la región abdominal, casi siempre debidas a intervenciones quirúrgicas previas sobre la cavidad abdominal. A pesar de que no existen medios para hacer desaparecer completamente una cicatriz, si se puede mejorar su aspecto mediante una nueva intervención en la que se extirpa la cicatriz y se vuelve a suturar en condiciones óptimas. Estas intervenciones se realizan casi siempre bajo anestesia local con o sin sedación; no suelen precisar ingreso hospitalario. La duración del procedimiento suele ser de 1 hora. La recuperación es rápida.
Consejos si estás pensando en hacerte una abdominoplastia
3 Comments
Por favor podrías explicarme que es una abdominiplastia especial porque fui a a la clínica palma plana y el cirujano me a dicho que como mi piel es algo dura y no estira mucho me aria una abdominiplastia especial y no entiendo muy bien por favor darme respuesta
Hola Mariana
Gracias por tu comentario.
Como existen diferentes tipos de piel, unas muy flexibles, otras poco flexibles, etc… Suponemos que a lo que se refería con lo de especial es a que usaría una técnica u otra,,, ya que dentro de esta cirugía existen diferentes técnicas…
Como «abdominoplastia especial» no sabemos a lo que se refiere, ninguna técnica es especial respecto a otras, si más o menos apropiada.
Pero desconocemos tu caso… para valorar la más indicada para ti tendríamos que verte en consulta para poder valorarlo.
Quizá, lo más apropiado sería que le preguntases al cirujano que valoró tu caso para que pueda darte los detalles que necesites al respecto.
Muchas gracias!
En la mini dermoliceptomia, te tensan los músculos también?